Medellín reúne a expertos en salud para hablar de cáncer
- Sala de Redacción
- 23 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Este martes 23 de Agosto a las 2 de la tarde en el Hotel El Portón de Medellín, la medicina personalizada en tratamientos de cáncer, será el eje central de discusión y análisis en la mesa preparatoria del Foro Innovación Científica en Salud.

Científicos, médicos y autoridades en temas oncológicos expondrán posiciones, experiencias y propuestas para construir lo que será el temario central del gran foro nacional que se realizará el 6 de Septiembre en Bogotá y que por quinto año reunirá las posturas mas influyentes a nivel nacional en temas de innovación científica y que para este año se centrará en la Medicina Personalizada.
En la capital antioqueña estarán presentes el Doctor Mauricio Vélez, Gerente de Medicarte, Lina Hinestroza de Modo Rosa, la Dra Mónica Uribe, directora de la facultad de medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana y José Luis Méndez, Gerente de Asuntos Corporativos de Roche.
Qué es la medicina personalizada?
La medicina personalizada consiste en proporcionar el diagnóstico y el tratamiento adecuado para cada paciente. Este enfoque ha sido parte del tratamiento contra este el cáncer durante más de una década y se ha dado gracias al desarrollo de métodos diagnósticos cada vez más especializados, que permiten predecir la respuesta que tendrá un paciente a un tratamiento determinado, así como ajustar la duración de este e incluso la dosis correcta para su aplicación.
Al identificar las características tumorales, los medicamentos actúan sobre las células cancerígenas para las cuales han sido diseñados, de modo que su eficacia es mayor y los eventos adversos que tanto temen los pacientes son menores. Esta realidad científica también es más efectiva en términos de costos para los sistemas de salud, pues conocer de antemano la respuesta al tratamiento permite definir la conveniencia o no de cierta terapia
Un buen ejemplo de ello es el cáncer de mama. Gracias a las investigaciones llevadas a cabo en su momento, se descubrieron marcadores específicos, conocidos como receptores HER2, que son parte fundamental en el desarrollo de uno de los tipos de cáncer más agresivos y potencialmente mortales, el HER2 positivo. Cada año se estima que se diagnostican cerca de 1,4 millones de nuevos casos de cáncer de mama en todo el mundo, de los cuales se estima que entre el 18 y el 25% corresponden a esta variedad agresiva de tumor.
Gracias a la identificación de este receptor fue posible desarrollar un tratamiento dirigido para las pacientes con sobreexpresión de receptores HER2, Herceptin (trastuzumab), un anticuerpo monoclonal producido mediante ingeniería genética. Desde su primera autorización, en el año 1998, se ha administrado este tratamiento dirigido a casi un millón de pacientes diagnosticadas de cáncer de mama positivo para HER2.
Comments