El nuevo ADN de un Director de Recursos Humanos
- Sala de Redacción
- 13 sept 2016
- 3 Min. de lectura

Hays, la empresa líder en reclutamiento de alto nivel en el mundo, realizó una encuesta a 113 Directores de Recursos Humanos en Colombia. Compromiso, experiencia y formación son los pilares de los nuevos profesionales de esta área.
La figura de los directores de Recursos Humanos se ha transformado significativamente a lo largo de las décadas, pero especialmente en los últimos años. La razón: la inclusión de herramientas tecnológicas y plataformas digitales como nuevos recursos de trabajo.
Hoy, las viejas carteleras han dado paso a nuevas formas de comunicación entre recursos humanos y los empleados, los reglamentos de trabajo han tenido que adaptarse a los hábitos y comportamientos de los nuevos trabajadores y ni siquiera ‘marcar tarjeta’ tiene ahora el mismo sentido con nuevas generaciones que se inclinan por el teletrabajo o por ajustarse a sus propios horarios para evitar congestiones de tráfico, ahorrar tiempo y ser más productivos y felices.
Actualmente los Directores de Recursos Humanos se valen de nuevas estrategias como la utilización de plataformas para reclutar nuevo talento o usar las redes sociales para llevar a cabo procesos de comunicación asertiva con sus clientes internos y externos (empleados y colaboradores). Para identificar sus nuevos retos y características, Hays, la empresa líder en reclutamiento de alto nivel en el mundo, realizó una encuesta a 113 Directores de Recursos Humanos en Colombia.
El estudio titulado “ADN de un director de recursos humanos” destaca que las cualidades que identifican a un profesional de esta área en la actualidad son su alto sentido de compromiso, los años de experiencia y la formación académica a profundidad. Estos son, en detalle, otros elementos que componen el adn de los nuevos directores de recursos humanos en la actualidad:
● La experiencia es clave
Según los resultados presentados por el estudio ‘ADN del Director de Recursos Humanos’ realizado por Hays, alrededor del 60.1% de los Directores de RRHH tiene entre 5 y 15 años de experiencia. Estas cifras sugieren que hay un espacio para tener progreso y crecimiento profesional en corto tiempo. Sin embargo, es un crecimiento centrado en el país, teniendo en cuenta que el 64.6% de los directores revelaron que nunca han trabajado por fuera del país, lo que resulta muy interesante si se considera que el porcentaje de directores que trabajan en multinacional ocupa el 61.1%.
● Profesionales con especializaciones en temáticas de RRHH
El perfil de las personas que ocupan estos cargos es bastante alto y tienen una alta preparación académica específica, ya que deben estar completamente preparados para asumir el liderazgo y coordinación de grandes equipos, la encuesta evidenció esta situación mostrando que el 51.9% de los directores encuestados han realizado especializaciones en temas de Recursos Humanos.
“En esta línea de trabajo, los profesionales debemos estar 100% preparados para enfrentar cualquier tipo de escenario y anticiparnos a los cambios que ocurran dentro de los climas laborales. Nuestra prioridad es el bienestar de los equipos de trabajo y debemos asegurarnos de que nuestra preparación y experiencia laboral responda ante sus necesidades”, explicó Felipe Franco, Senior Consultant de Hays Colombia.
● Compromiso, esfuerzo y dedicación
El manejo de personal es una tarea compleja, más aún cuando son grandes grupos de personas. Según el estudio de Hays, el 34,4% de los directores sondeados maneja entre 50 y 250 personas y el 26,7% está a cargo de grupos que oscilan entre los 250 y los 1.000 empleados, por lo tanto, los directores de recursos humanos necesariamente deben ser personas sensibles a las necesidades de los otros, organizados y responsables para coordinar y velar por el cumplimiento de las reglamentaciones internas.
Comments