top of page

Programas de especialización virtual alcanzan 29,7% del total del mercado nacional

  • Sala de Redacción
  • 20 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Areandina, la universidad con más matriculados nuevos en modalidad virtual en el país.

La Fundación Universitaria del Área Andina según estadisticas SNIES, es la institución de educación superior con mayor número de nuevos matriculados (2015-2) en programas de especialización en metodología virtual alcanzando así un 29,7% del total del mercado nacional con 2.227 estudiantes.

El centro educativo se ubicó, además, en la segunda posición en número de nuevos matriculados en posgrados virtuales, con una participación del 15,1 % en el mercado nacional, y en el tercer puesto por número de estudiantes de toda la categoría virtual (pregrados y posgrados), al llegar al 6,7 % con 4.874 inscritos.

Entre los posgrados con más estudiantes nuevos matriculados de Areandina aparencen la Especialización en Pedagogía y Docencia (724), Especialización en Gerencia y Seguridad para el trabajo (480), Especialización en Auditoria en Salud (295) Gestión Ambiental (236) “Esta información del SNIES refleja las cifras consolidadas de un año y ya nos ubican como líderes. Es muy importante destacar que casi toda nuestra oferta de posgrados virtuales surgió a finales de 2014, por lo cual este logro que hoy presentamos se alcanzó en un solo año, superando a universidades de mucha tradición”, explicó Jhon Bejarano, Gerente nacional de admisiones.

De igual manera, según SNIES, a nivel nacional y en el total de modalidades y niveles de formación, Areandina ocupó el puesto 9 con mayor número de matriculados entre 191 universidades privadas, con 22.587 estudiantes y una participación del 2%.



En Colombia, según cifras de Areandina sobre sus nuevos estudiantes de posgrado la mayoría de ellos (el 79 %) proviene del interior del país y solo el 21 % de Bogotá, lo que para Bejarano responde a que, “por tradición, Areandina ha tenido fuerte presencia en la región con la modalidad distancia por ofrecer facilidades de estudio con metodologías diferentes a la presencial”.

La institución educativa ofrece una extensa oferta de programas en modalidad virtual, 9 posgrados y 6 pregrados, que comprenden diversas áreas como la salud, la educación, la gerencia y las ciencias financieras. Adicionalmente, según Bejarano, “Areandina cuenta con una extensa red de 10 aliados a nivel nacional y 7 Centros de Servicio Universitario, lo que aumenta nuestra cobertura en el país”.


Por ese motivo, y ante su crecimiento en el número de nuevos estudiantes, Areandina ha asegurado que se encuentran en el diseño de otros programas de pregrado en modalidad virtual, entre ellos Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, y Psicología que obtuvo registro calificativo recientemente, con el objetivo de ampliar nuestra oferta en pregrados virtuales y hacerla aún más llamativa y pertinente”, concluyó Bejarano.

Comments


bottom of page